Teatro dramático elaborado por los alumnos y alumnas de 3ºA del CEIP "Freinet" y dirigidos por Amor Prior Balcazar.
Aprovechando las fiestas navideñas organicé, a petición del alumnado, un teatro navideño, en el que además de intentar darles a conocer el teatro como espectáculo integrador de todas las artes, intenté que sirviera como espacio de exposición y resolución de los conflictos que se daban en la escuela y que a ellos le preocupaban.
Para ello les comuniqué que el teatro tendría que ser escrito por ellos. Para su escritura partí de un género literario con el que están más familiarizados, el relato. Expresarse de manera narrativa les cuesta menos.
Aproveche los contenidos que acabábamos de ver sobre el diálogo en la narración. Y les pedí que pensaran en primer lugar en un conflicto que le hubiese pasado en la escuela, dentro o fuera del aula, y que por algún motivo les conmocionara.
Después les di tiempo para que pensaran en una manera justa de resolverlo. A continuación les pedí que escribieran un relato con las siguientes características: El lugar tenía que ser la escuela y el tiempo el de la navidad y tenía que tener la siguiente estructura: Planteamiento del conflicto, punto álgido del conflicto, aparición del duende de la navidad y resolución del conflicto y tendrían que abundar los diálogos, de esta forma adaptarlos a textos dramáticos sería muy fácil. De esta forma el hilo conductor de las distintas historias estaba asegurado y al ser a la vez piezas independientes se podía trabajar por grupos con mucha comodidad.
El resultado fue espectacular, los niños estaban muy motivados, todos escribieron un relato y algunos incluso dos. De entre ellos elegí cuatro, completándolos con otros de la misma temática. Con tan solo cuatro todos los niños tenían un personaje que interpretar. Después hice algunas modificaciones más para convertirlos en textos teatrales, pero le sorprendería saber los pocos cambios que tuve que realizar. La parte narrada servía como acotaciones y los diálogos estaban prácticamente completos.
Una vez que tenía los textos definitivos se los repartí y les encargué la memorización de su personaje, los repartí por sorteo. Y seguidamente los ensayos, tres ensayos y el ensayo general. Ya estaba la obra lista para mostrar.
Trabajé con la profesora de música. Tres niños tocarían una melodía sencilla con instrumentos navideños al inicio y final de la obra así como en los cambios.
La representación fue un éxito para los niños que aprendieron y disfrutaron y para el público que así lo manifestó.
Claro, a mí me hubiera gustado hacer un montaje más complejo, en el que el alumnado diseñara y elaborara el vestuario, decorado y maquillaje, en colaboración con Educación Artística, por ejemplo o haber tenido tiempo de realizar unos ejercicios de desinhibición y de expresión oral y corporal, pero no había tiempo.
Amor Prior Balcazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario